Homenajes en el cuento "El Cuatro es Venezuela"


Los personajes del cuento El Cuatro es Venezuela están inspirados en personajes históricos o personajes vivos que han hecho importantes aportes a la música universal y venezolana. Doña Francisca y Macarena no aluden a nadie en particular, sino que son nombres colocados convencionalmente a los personajes que representan.


Antonio: Es la guitarra de concierto en el relato, y está inspirado en Antonio de Torres Jurado, quien estableció las medidas de la guitarra moderna.

Aquiles: Es la guitarra electroacústica y está inspirado en Aquiles Báez, importante músico, guitarrista y compositor venezolano. Báez no solo es ejecutante de la guitarra electroacústica, también ejecuta la guitarra clásica y el cuatro; y en la actualidad desarrolla un importante trabajo de difusión de los nuevos valores musicales a través de Guataca.


Carulli: Es la guitarra romántica, y está inspirado en Ferdinando Carulli, compositor y guitarrista italiano, nacido en Nápoles el 9 de febrero de 1770 y fallecido en Francia el 17 de febrero de 1841. Autor de música para guitarra y de métodos de estudio del instrumento, que aún siguen siendo materia obligada para los guitarristas.


Cheo: Es el cuatro criollo, y está inspirado en Asdrúbal “Cheo” Hurtado, importante cuatrista guayanés, concertista, integrante del ensamble Gurrufío e impulsor principal del movimiento y concurso La Siembra del Cuatro, que ha dado frutos extraordinarios en solistas de altísima calidad.


Fender: Es la guitarra eléctrica, y está inspirado en el guitarrista y luthier estadounidense Leo Fender, quien diseñó la primera guitarra eléctrica cuyas piezas podían desarmarse y ensamblarse. Aunque no fue exactamente el inventor de esta guitarra, fue quien desarrolló diseños especiales de estas guitarras, probadas por los más famosos guitarristas.


Fredy Reyna: Maestro venezolano, cuatrista e investigador musical. Sus indagaciones llegaron a proponer otra afinación para el cuatro venezolano, al cambiar el sonido grave de la cuarta cuerda por una octava por arriba, tal como afinaba la guitarrilla, a lo que él mismo decía “cambur pintín”, en lugar de “cambur pintón”. Con esta afinación, propuso toda una tendencia dentro del cuatro solista.

Gaspar: Es la guitarra barroca, y está inspirado en Gaspar Sanz, autor de un tratado para guitarra española o guitarra de cinco cuerdas, que vivió entre el 4 de abril de 1640 y marzo de 1710. Entre sus composiciones más famosas están “Canarios”, “Españoleta”, “Pavanas” y otras. El compositor español Joaquín Rodrigo, el mismo autor del “Concierto de Aranjuez”, se basó en la obra de Sanz para componer “Fantasía para un gentilhombre”.


Jacinto: Es el cuatro de concierto, protagonista del relato, y está inspirado en Jacinto Pérez, “El Rey del Cuatro”, reconocido como el primer solista concertista de cuatro en Venezuela.

Jorge Glem: Cuatrista venezolano, integrante de C4 Trío y de otros ensambles de música venezolana; “hijo” de La Siembra del Cuatro y uno de los músicos más talentosos del país, junto con sus colegas de la mencionada agrupación como Edward Ramírez y Héctor Molina.

Comentarios

Unknown dijo…
Felicitaciones.
Muy apropiada la descripción de cada personaje con su fotografía

Entradas más populares de este blog

Semejanzas entre el cuatro venezolano y el ukelele barítono

En breve, la guitarra barroca

El cuatro venezolano, evolución histórica