La viola profonda o el sueño realizado de Gerardo Yáñez

Por Ana María Hernández G. Hacer sus sueños realidad ha sido el empeño del compositor y director boliviano Gerardo Yáñez: nacido hace 56 años en La Paz, Yáñez culminó sus estudios musicales en su ciudad natal, y luego se especializó en composición en la Universidad de Berlín. Entre los sueños concretados está el haber ampliado el registro sonoro de instrumentos autóctonos como el charango, la zampoña y la kena. Sin embargo, el instrumento que ahora presenta y que hizo su debut mundial con concierto propio es la viola profonda, el tenor de los violines, el pasado 14 de enero en la sede de la Filarmónica de Berlín, con la actuación del venezolano Juan Manuel González en la ejecución de este cordófono. -¿Desde cuándo se viene gestando la idea de un instrumento tenor dentro de las cuerdas frotadas? ¿hay antecedentes de esto en la historia de la música, dentro de las violas da gamba,da braccio, violone, barytone...? -Es sabido que en la época del barroco tenían las cuatro principales violas...